viernes, 30 de marzo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
Madeira
En semana santa varios miembros del CEA irán a la isla de
Madeira en Portugal, para realizar los barrancos más técnicos de la isla.
Os mantendremos informados.
¡SUERTE!
Salida promocional
El fin de semana del 24 y 25 de
marzo se realizo una salida promocional para los alumnos del curso de iniciación
a la espeleología.
Se visitaron las cavidades de
Gezatza (Oñati) y la Basaura (Estella).
En cuanto se dispongan de las
fotos las colgaremos, ¡tranquilos!
Curso de iniciación de espeleología
La semana del 12 al 18 de marzo se realizo un curso de iniciación
a la espeleología.
20 cursillistas que tuvieron una formación teórico-práctica sobre
los inicios de la espeleología, geología, biología y prácticas de progresión en
cuerda.
Visitaron las cavidades del ojo de Valjunquera, Sudor y el
Muerto un ejemplo de cavidades de la provincia de Zaragoza.
Castillo de Acher
Exploracion en el Castillo de Acher:
Descubren nuevas galerías en la zona fósil del castillo, es
una zona paralela al rio y ascendente
martes, 13 de marzo de 2012
Asamblea de la FAE
El día 11 de marzo se realizo la asamblea de la FAE, en
donde se acordó que el CEA celebrara el encuentro de espeleólogos aragoneses.
Coincidiendo con el 40 aniversario del club.
¡Os mantendremos informados!
CANTABRIA 3, 4 y 5 DE MARZO
El fin de semana 3, 4 y 5 de
marzo.
Compañeros del CEA visitan las
cavidades Imunia-Torca de los morteros (Burgos).
Cavidad que alberga una de las
verticales absolutas más grandes de España, el que tiene un pozo amable con 233
metros de profundidad y varios pozos más de 120 metros…(luego toca
remontarlos).
La aproximación ya fue bastante
costosa. Furgonetas atrapadas por el barro, más de medio metro de nieve blanda
hasta la llegada de la boca de Imunia… ¡pero todo tiene su recompensa!
Tres compañeros que iban a
instalarla hasta la conexión con La Torca de los morteros, tuvieron que
desistir por la gran cantidad de agua que inundaba los primeros pozos. Como
veis además el agua debía estar bastante calentita ¡esto no es la rivera Maya
amigos!

Y para el último día dejaron lo
mejor. Disfrutar del turismo, gastronomía
y gentes del lugar ¡no todo va a ser cuevas señores!
Un paseo por Santoña viendo el
humedal con su refugio de miles de aves, su iglesia, sus fuertes y como no a
remojarse los pies en la playa bañada por el Mar Cantábrico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)